Civil 3D aplicado a Infraestructura Vial

Cursos de especialización

Descripción del curso


En el curso de CIVIL 3D 2024 APLICADO A INFRAESTRUCTURA VIAL, realizaremos el Diseño Geométrico, Evaluación y Modelado BIM de obras Viales, Aplicaremos la normativa vigente DG-2018, así como otras normas internacionales como AASHTO, NCHRP,  entre otras, para la verificación de los parámetros mínimos de diseño.

El instructor a cargo iniciará impartiendo los conocimientos teóricos mediante presentaciones; para luego, pasar a la aplicación de un caso práctico, en la cual pedirá esporádicamente la participación de los alumnos; con el objetivo de llegar a un mejor entendimiento grupal.



Detalles del curso


modulo

Módulos:
12 módulos

tiempo

Inicio / Fin:
02 Mar - 03 May

modalidad

Modalidad:
Online - en vivo

duracion

Duración:
60 horas efectivas

horario

Horario:
Dom 10:00 - 01:00 pm; 5:00 pm - 08:00 pm

certificado

Certificaciones:
8 certificaciones



Objetivos del curso


  • check

    Entender los conceptos básicos del Diseño Geométrico de Vías, respaldados por las
    normas vigentes DG-2018 y otras normas internacionales

  • check

    Aprender a evaluar la viabilidad, usando los parámetros mínimos según la norma vigente DG-2018 y otras normas internacionales

  • check

    Entender el interfaz de usuario del software.

  • check

    Aprender a Modelar y Evaluar una Carretera de Doble Sentido

  • check

    Aprender a Modelar y Evaluar Intersecciones Simples y Rotondas

  • check

    Aprender a Cuantificar los Materiales del Modelo, producir Planos y Generar Reportes.

  • check

    Aprender a Interoperar con ReCap, Vehicle Traking, Subassembly Composer e Infraworks



Requisitos del curso


  • Conocimientos básicos de topografía y/o ingeniería de carreteras

  • Conocimientos de Autocad nivel Básico y/o intermedio

  • Software Civil 3D

  • Software Infraworks

  • Software ReCap Pro

  • Software Autodesk Vehicle Tracking



Beneficios del curso


  • check

    Si no cuentas con una licencia para la instalación del Software Autodesk, nosotros te proporcionamos la licencia.

  • check

    Tendrás acceso al aula virtual, clases online en vivo, clases grabadas al termino de cada sesión, descarga de materiales y absolución de consultas dentro y fuera del horario de clases.

  • check

    Al inscribirte, lograrás la insignia de miembro ECIC y serás parte de nuestra comunidad privada, lo que te permitirá acceder a grandes descuentos, así como webinars y talleres gratuitos.

  • check

    Obtendrás 04 certificados a nombre de Autodesk Internacional y 04 certificados a nombre de ECIC Training Center



Dirigido a:


  • check

    Profesionales en Ingeniería Civil, Arquitectura, Topógrafos, Especialistas en carreteras y/o Proyectos viales urbanos, Bachilleres, Estudiantes, Dibujantes Técnicos, cadistas y usuarios afines a las especialidades antes mencionadas.



Instructor:

tutor

Ing. Cesar Emilio Electo

Especialista en Infraestructura Vial, carreteras y topografia con más de 21 años de experiencia en el sector. Estudios en ingenieria civil por la Universidad Nacional de Salta. Estudios en ESRI España en Catastro y Sistemas de información geográfica.

Laboro en Plemum empresa europea dedicada a Catastro y Carreteras. Con amplia experiencia en el Perú en el sDesaector publico y privado en el Diseño de carreteras y topografia.

¡Quiero inscribirme a la especialización!

Malla Curricular


Módulo 1: Introducción al programa

00:00:00

Tema 1: Tema 1: Interfaz de usuario

00:00:00
  • Inicio de programa 00:00:00
  • Cinta de opciones 00:00:00
  • Espacio de herramientas 00:00:00
  • Model y Layout 00:00:00
  • Comandos transparentes 00:00:00
  • Barra de estado 00:00:00

Tema 2: Tema 2: Administración de proyectos con “Data Shorcuts”

00:00:00
  • Plantilla de carpetas de proyectos 00:00:00
  • Plantilla de carpetas de proyectos 00:00:00
  • Creación de accesos directos 00:00:00
  • Sincronización de accesos directos 00:00:00

Tema 3: Tema 3: Geolocalización de proyectos

00:00:00
  • Configuración de zona 00:00:00
  • Habilitar mapas en el espacio “Model” 00:00:00

Tema 4: Tema 4: Introducción a la metodología VDC

00:00:00
  • Definición de plantillas 00:00:00
  • Creación, edición y configuración de plantillas 00:00:00
  • Importar y purgar estilos 00:00:00
  • Referencia de estilos 00:00:00
  • Flujo de trabajo 00:00:00

Módulo 2: Condiciones iniciales para el diseño

00:00:00

Tema 1: Tema 1: Base de datos topográfica con puntos “COGO”

00:00:00
  • Definición de puntos “COGO” 00:00:00
  • Creación y edición de puntos “COGO” 00:00:00
  • Configuración de puntos “COGO” 00:00:00
  • Creación y edición de grupo de puntos “COGO” 00:00:00
  • Importación y exportación de grupo de puntos 00:00:00

Tema 2: Tema 2: Base de datos topográfica con puntos “Survey”

00:00:00
  • Definición de puntos y figuras “Survey” 00:00:00
  • Creación de base de datos topográficos 00:00:00
  • Configuración de equipamiento 00:00:00
  • Prefijos de figuras 00:00:00
  • Códigos de líneas de trabajo 00:00:00
  • Importación de eventos 00:00:00
  • Edición de la base de datos topográfica 00:00:00

Tema 3: Tema 3: Base de datos topográfica con “ReCap Pro”

00:00:00
  • Definición de “ReCap Pro” 00:00:00
  • Importación de archivo “.laz” o “.las” 00:00:00
  • Configuración de nube de puntos 00:00:00
  • Exportación a formato “.rcp” 00:00:00
  • Importación de nube de puntos “.rcp” a Civil 3D 00:00:00
  • Edición de nube de puntos en Civil 3D 00:00:00

Tema 4: Tema 4: Modelo Digital de Terreno (Digital Terrain Model)

00:00:00
  • Definición y tipos de DTM 00:00:00
  • Creación de superficies DEM 00:00:00
  • Creación de superficies desde puntos “COGO” 00:00:00
  • Creación de superficies desde puntos y figuras “Survey” 00:00:00
  • Creación de superficies desde “Nube de puntos” 00:00:00
  • Creación de superficies desde objetos 00:00:00
  • Propiedades y edición de superficies 00:00:00
  • Configuración de superficies 00:00:00
  • Análisis de superficies 00:00:00
  • Exportación e importación de superficies con formato “.xml” 00:00:00

Tema 5: Tema 5: Clasificación por demanda según la DG-2018

00:00:00
  • Índice Medio Diario Anual (IMDA) 00:00:00
  • Vehículo de diseño 00:00:00
  • Clasificación de la vía por demanda 00:00:00

Tema 6: Tema 6: Clasificación por demanda según la DG-2018

00:00:00
  • Tipos de orografía 00:00:00
  • Clasificación de la vía por orografía usando análisis de superficies 00:00:00

Tema 7: Tema 7: Velocidad de diseño

00:00:00
  • Definición de velocidad de diseño 00:00:00
  • Diferencia entre velocidad de diseño, especifica y operación 00:00:00
  • Determinación de la velocidad de diseño según la clasificación de la vía 00:00:00

Tema 8: Tema 8: Aplicación a casos prácticos

00:00:00
  • Caso 1: Estilos y grupo de punto 00:00:00
  • Caso 2: Survey, claves descriptivas y superficies 00:00:00
  • Caso 3: Nube de puntos y superficies 00:00:00
  • Caso 4: Importación de superficies a “.xml” 00:00:00

Módulo 3: Diseño Geométrico en Planta según la DG-2018

00:00:00

Tema 1: Tema 1: Trazado de la línea gradiente

00:00:00
  • Método de los círculos 00:00:00
  • Usando alineamiento y perfil anclado 00:00:00

Tema 2: Tema 2: Diseño del trazo preliminar

00:00:00
  • Creación del alineamiento del trazo preliminar 00:00:00
  • Edición del trazo preliminar 00:00:00
  • Evaluación de los parámetros mínimos en el trazo preliminar 00:00:00

Tema 3: Tema 3: Diseño del trazo definitivo

00:00:00
  • Creación del alineamiento del trazo definitivo 00:00:00
  • Edición del trazo definitivo 00:00:00
  • Cálculo de curvas de transición o espirales 00:00:00
  • Cálculo de peraltes y transición de peraltes 00:00:00
  • Cálculo de sobreanchos en curvas 00:00:00
  • Configuración del alineamiento del trazo definitivo 00:00:00
  • Exportación e importación de alineamientos en formato “.xml” 00:00:00

Tema 4: Tema 4: Aplicación a casos prácticos

00:00:00
  • Caso 1: Edición de archivo de normas de diseño 00:00:00
  • Caso 2: Calcular los peraltes y sobreanchos en el trazo definitivo 00:00:00
  • Evaluación de los parámetros mínimos en el trazo preliminar 00:00:00

Módulo 4: Diseño Geométrico en Perfil según la DG-2018

00:00:00

Tema 1: Tema 1: Diseño del perfil de rasante

00:00:00
  • Creación del perfil de terreno 00:00:00
  • Creación y edición del perfil de rasante 00:00:00
  • Cálculo de curvas verticales 00:00:00
  • Evaluación de parámetros mínimos 00:00:00
  • Evaluación de parámetros máximos 00:00:00
  • Configuración del perfil de terreno y rasante 00:00:00
  • Configuración de la vista y bandas de perfil 00:00:00
  • Proyección de BM’s en las vistas de perfil 00:00:00
  • Exportación e importación de perfiles en formato “.txt” y “.xml” 00:00:00

Tema 2: Tema 2: Aplicación a casos prácticos

00:00:00
  • Caso 1: Edición de archivo de normas de diseño y diseño de rasante 00:00:00
  • Caso 2: Estilos de perfiles, vista de perfiles, etiquetas de perfil y bandas de vista de perfil 00:00:00
  • Caso 3: Proyección de BM’s sobre la vista de perfil 00:00:00

Módulo 5: Diseño Geométrico en Sección según la DG-2018

00:00:00

Tema 1: Tema 1: Diseño de las Secciones Típicas

00:00:00
  • Creación de ensamblajes y subensamblajes desde el “ToolPalettes” 00:00:00
  • Creación de ensamblajes y subensamblajes desde polilíneas 00:00:00
  • Creación de ensamblajes y subensamblajes en “Subassembly Composer” 00:00:00
  • Configuración de ensamblajes y subensamblajes 00:00:00

Tema 2: Tema 2: Aplicación a casos prácticos

00:00:00
  • Caso 1: Creación de una sección típica preliminar con condicionales 00:00:00
  • Caso 2: Diseño de subensamblaje de cuneta revestida de sección triangular, rectangular y circular 00:00:00

Módulo 6: Corredor Vial

00:00:00

Tema 1: Tema 1: Modelado del corredor vial preliminar

00:00:00
  • Creación del corredor vial preliminar 00:00:00
  • Coordinación y edición en planta, perfil y secciones del corredor vial 00:00:00
  • Análisis de visibilidad en el corredor vial 00:00:00

Tema 2: Tema 2: Modelado del corredor vial definitivo

00:00:00
  • Creación y edición de regiones del corredor vial 00:00:00
  • Asignación de ensamblajes a las regiones del corredor vial 00:00:00
  • Edición del corredor vial desde el “Corridor Section Editor” 00:00:00
  • Recorrido en el corredor vial 00:00:00
  • Configuración del corredor vial 00:00:00

Tema 3: Tema 3: Aplicación a casos prácticos

00:00:00
  • Caso 1: Modelado del corredor vial del trazo definitivo 00:00:00

Módulo 7: Seccionamiento y cuantificación de materiales

00:00:00

Tema 1: Tema 1: Seccionamiento del corredor vial

00:00:00
  • Creación y edición de líneas de muestreo por rango de progresivas 00:00:00
  • Creación y edición de líneas de muestreo a partir de polilíneas 00:00:00

Tema 2: Tema 2: Cuantificación de materiales del corredor vial

00:00:00
  • Creación y edición de criterios de cuantificación de materiales 00:00:00
  • Cuantificación de materiales desde “Quantity Takeoff QTO” 00:00:00

Tema 3: Tema 3: Secciones transversales del corredor vial

00:00:00
  • Creación y edición de vistas de sección en modo “draft” y “production” 00:00:00
  • Proyección de elementos existentes en las vistas de secciones 00:00:00

Tema 4: Tema 4: Aplicación a casos prácticos

00:00:00
  • Caso 1: Cuantificación de materiales del corredor vial definitivo 00:00:00
  • Caso 2: Cuantificación de materiales de secciones transversales 00:00:00
  • Caso 3: Generación de una vista de perfil y bandas de perfil 00:00:00

Módulo 8: Producción de planos

00:00:00

Tema 1: Tema 1: Configuración de plantillas para la producción de planos

00:00:00
  • Configuración de la plantilla para planos tipo “Plan and Profile” 00:00:00
  • Creación de marcos de vista 00:00:00
  • Configuración de puntos “COGO”Creación de planos de planta y perfil 00:00:00
  • Configuración de la plantilla para planos tipo “Section” 00:00:00
  • Creación de planos de secciones transversales 00:00:00

Tema 2: Tema 2: Aplicación a casos prácticos

00:00:00
  • Caso 1: Producción de planos de planta, perfil y secciones del trazo definitivo 00:00:00

Módulo 9: Intersecciones Simples según la DG-2018

00:00:00

Tema 1: Tema 1: Diseño en planta y perfil

00:00:00
  • Coordinación en planta y perfil en el punto común de intersección. 00:00:00
  • Creación y edición de alineamientos y perfiles conectados 00:00:00

Tema 2: Tema 2: Diseño de secciones típicas

00:00:00
  • Creación y edición de ensamblajes y subensamblajes de giros 00:00:00

Tema 3: Tema 3: Modelado del corredor vial de intersecciones

00:00:00
  • Modelado de intersecciones simples usando las propiedades del corredor vial 00:00:00
  • Modelado de intersecciones simples usando el asistente de intersecciones 00:00:00
  • Modelado de intersecciones canalizadas 00:00:00

Tema 4: Tema 4: Verificación de diseño

00:00:00
  • Verificación de diseño usando “Vehicle Tracking” 00:00:00
  • Análisis de visibilidad en intersecciones 00:00:00

Tema 5: Tema 5: Aplicación a casos prácticos

00:00:00
  • Caso 1: Modelado de una intersección simple tipo “+” 00:00:00
  • Caso 2: Modelado de una intersección canalizada tipo “T” 00:00:00

Módulo 10: Diseño de Intersecciones Rotatorias (Rotondas)

00:00:00

Tema 1: Tema 1: Consideraciones y parámetros de diseño según la DG-2018 y NCHRP Report 672

00:00:00
  • Consideraciones para el diseño de rotondas 00:00:00
  • Parámetros mínimos de diseño de rotondas 00:00:00

Tema 2: Tema 2: Diseño en planta, perfil y sección tipica

00:00:00
  • Coordinación en planta y perfil en el eje de la rotonda y brazos de entrada y salida 00:00:00
  • Diseño de las secciones típicas 00:00:00

Tema 3: Tema 3: Modelado del corredor vial de la rotonda

00:00:00
  • Modelado de la rotonda usando las propiedades del corredor vial 00:00:00

Tema 4: Tema 4: Aplicación a casos prácticos

00:00:00

Módulo 11: Modelado de Canteras y Botaderos

00:00:00

Tema 1: Tema 1: Creación y edición de gradientes

00:00:00
  • Creación de gradientes usando el criterio de intersección con superficie 00:00:00
  • Creación de gradientes usando el criterio de elevación relativa 00:00:00
  • Creación de gradientes usando el criterio de distancia 00:00:00
  • Edición de gradientes 00:00:00

Tema 2: Tema 2: Cálculo de volúmenes de gradientes

00:00:00
  • Cálculo de volúmenes de gradientes usando la barra de herramientas 00:00:00
  • Cálculo de volúmenes de gradientes mediante superficies tipo “Tin Volumen Surface” 00:00:00
  • Cálculo de volúmenes de gradientes por seccionamiento 00:00:00

Tema 3: Tema 3: Aplicación a casos prácticos

00:00:00
  • Caso 1: Modelado de una cantera de cerro 00:00:00
  • Caso 2: Modelado de un botadero o DME 00:00:00

Módulo 12: Gestión de reportes, exportación e importación

00:00:00

Tema 1: Tema 1: Reportes

00:00:00
  • Creación de reportes desde “Toolbox” 00:00:00
  • Extracción de datos desde tablas de objetos 00:00:00

Tema 2: Tema 2: Exportaciones e importaciones

00:00:00
  • Métodos de exportación en Civil 3D 00:00:00
  • Métodos de importación en Civil 3D 00:00:00

Tema 3: Tema 3: Interoperabilidad con “Infraworks”

00:00:00
  • Creación de modelo nuevo en “Infraworks” 00:00:00
  • Vinculación de datos desde archivos con formato “.imx” 00:00:00
  • Vinculación de datos desde archivos de Civil 3D 00:00:00
  • Animación básica del modelo de corredor vial 00:00:00
pdfDescargar temario


Certificación del curso

ECIC

Certificado ECIC - Tecnología y Educación Innovadora


Logra tu certificación a nombre de ECIC Training Center, al culminar y aprobar satisfactoriamente el curso de especialización, el cual tiene validez para aplicar a trabajos, becas, maestrías, postgrados.

check4 Certificados

check4 Insignias

certificado
ECIC

Certificado AUTODESK - Autodesk Certificate of Completion


Logra tu certificación ACC a nombre de nuestro Autodesk Training Center, el cual validara tu conocimiento a nivel internacional, validado por nuestros instructores autorizados y certificados por Autodesk (ACI), logrando así una educación de calidad.

check4 Certificados

certificado
ECIC

Insignias Digitales


Logra tus Insignias digitales (Credly by Pearson) por cada uno de los módulos aprobados, el cual tiene validez y reconocimiento internacional para potencializar tu CV.

check4 Insignias

certificado

Inversión del curso

S/ 750.00

¿Cómo puedo pagar?


Tarjeta de crédito - débito

visa mastercard american express diners club

Aplicaciones móviles

yape plin

Transferencia bancarias

bpc interbank bbva banco de la nación

Aplicaciones móviles

paypal western union
  • Luis Miguel Palomino Loyola

    Ed. XIV Civil 3D aplicado a Infraestructura Vial

    Me quedo muy contento y satisfecho de haber llevado la especialización, excelente centro de capacitación y la enseñanza es muy buena ya que lo desarrollan de la manera muy didáctica.

  • Jhomer Acosta

    Ed. XIII Civil 3D aplicado a Infraestructura Vial

    Excelente centro de enseñanza, lleve el programa de Especialista, es bastante completo.

    Con una metodología de enseñanza muy buena y el instructor cuenta con alta experiencia.

  • Josué Alexander OR

    Ed. XIV Civil 3D aplicado a Infraestructura Vial

    Buen centro de capacitación, absuelve todas las consultas que se hace sobre las consideraciones de diseño y manejo del software.

    Agradecer al Centro de Capacitación y al instructor por el acompañamiento y dedicación durante el desarrollo del curso.

  • Leonardo Eloy Asillo Mendoza

    Ed. VIII Civil 3D aplicado a Infraestructura Vial

    La institución brinda una buena calidad de enseñanza, destacando la metodologia de enseñanza del docente y con material didáctico.

    Lo recomiendo totalmente a aquellos profesionales interesados en seguir esta linea de carrera de infraestructura vial.

Las opiniones de nuestros alumnos

Más de 13 mil seguidores y más de 150 testimonios en las redes sociales

Whatsapp